Juan Turnes, uno de nuestros socios fundadores nos aporta esta noticia.
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha lanzado una iniciativa con gran potencial estratégico: la creación de la Red Española de Filosofía de la Inteligencia Artificial, liderada desde el grupo de investigación Episteme. El anuncio ha sido recogido en medios como El Correo Gallego, y desde MedicineAI lo destacamos como un gran paso para reforzar el análisis ético, filosófico y normativo en el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestro país.

El grupo Episteme (Grupo 4743 de la USC), con una trayectoria consolidada en filosofía de la ciencia y la tecnología, ha promovido la constitución de una red que ya cuenta con la participación de alrededor de 100 investigadores de toda España. El foco de esta red no es técnico, sino reflexivo y normativo: abordar los fundamentos éticos, políticos y epistemológicos que plantea la inteligencia artificial desde una perspectiva filosófica plural.
Este movimiento, surgido desde el ámbito académico, puede aportar una arquitectura crítica y cultural que acompañe el despliegue de la IA en campos como la medicina, donde el impacto sobre derechos, decisiones clínicas y equidad es especialmente sensible. Desde MedicineAI celebramos esta iniciativa por su capacidad para generar marcos conceptuales y deliberativos que hasta ahora han estado infrarepresentados en el entorno tecnológico.
El grupo Episteme, dirigido por María de la Concepción Martínez Vidal, se convierte así en un actor estratégico con el que será importante establecer sinergias. Sus líneas de trabajo en ética aplicada, filosofía de la ciencia y análisis de tecnologías emergentes pueden alimentar debates y proyectos conjuntos, especialmente en formación, recomendaciones institucionales y desarrollo de principios orientadores.
El nombre del grupo, Episteme, no es casual. Procedente del griego clásico, remite al conocimiento verdadero, fundado y crítico, en contraste con la doxa —la opinión o creencia que, aunque razonada o compartida, no alcanza el estatuto de conocimiento cierto o fundado—. Desde MedicineAI compartimos esa preocupación, aunque desde un plano distinto: el de la praxis. Nuestro empeño no es solo aplicar tecnologías, sino asegurarnos de que la opinión de la inteligencia artificial —sus promesas, narrativas y usos— esté rigurosamente fundamentada, empíricamente contrastada y éticamente evaluada. En ese terreno común entre la crítica filosófica y la responsabilidad aplicada es donde creemos que pueden surgir alianzas fértiles.