
Objetivos principales de MedicineAI
Mejorar la comunicación entre médicos e IA.
Establecer criterios que faciliten un adecuado diálogo que permita a los médicos aprovechar al máximo las capacidades de la IA, en busca de ayuda para la mejora en la eficiencia y la calidad de la atención clínica.
Desarrollar herramientas de evaluación.
Crear metodologías y herramientas que permitan una evaluación crítica de la información y las recomendaciones proporcionadas por sistemas de IA, asegurando su fiabilidad y relevancia clínica.
Promover la Medicina Basada en Evidencia (MBE).
Integrar los principios de la MBE en el desarrollo y aplicación de tecnologías de IA, garantizando que las intervenciones sean respaldadas por la investigación más rigurosa y actualizada.
Fomentar colaboraciones interdisciplinarias.
Establecer un marco de trabajo colaborativo entre diversas sociedades y organizaciones médicas para enriquecer el proyecto con un amplio espectro de conocimientos médicos y quirúrgicos.
Impulsar la promoción de la salud con participación ciudadana.
Desarrollar actividades dirigidas al correcto uso de la IA en la promoción de la salud con plena participación de los pacientes, en particular, y de la ciudadanía, en general.
Explorar el uso de los datos ómicos —y/o proporcionados por nuevas tecnologías— y clínicos poblacionales.
Explorar el uso del conocimiento en medicina que subyace en los nuevos modelos basados en IA que se nutren de grandes volúmenes de datos, incluyendo aquellos que contienen información genética y clínica de base poblacional.

Componentes clave actuales de MedicineAI
Mapas de evidencia sobre IA.
Impulsados por el Programa de Habilidades en Lectura Crítica Español (Critical Appraisal Skills Programme Español [CASPe], estos mapas proporcionarán una visión comprensiva de la literatura existente sobre la aplicación de IA en enfermedades digestivas, identificando áreas de certeza, incertidumbre, y necesidades de investigación futura.
Recursos para la evaluación crítica.
También con el impulso de CASPe, Elaborando herramientas elaboración de guías y herramientas que apoyen a los profesionales de la salud en la evaluación crítica de la información médica generada por IA, fortaleciendo la toma de decisiones clínicas basada en evidencia.
Formación y capacitación.
Programas educativos dirigidos a médicos y otros profesionales de la salud para mejorar su comprensión y habilidades en el uso y evaluación de aplicaciones de IA en la práctica médica.
Evaluación de herramientas basada en IA.
Proyectos relacionados con la evaluación del rendimiento, validez y aplicabilidad de las herramientas basadas en IA aplicables en medicina, tanto en la vertiente clínica como de gestión.
Desarrollo de herramientas aplicables al uso clínico y de gestión sanitaria.
Proyectos preferentemente cooperativos en los que apoyar el desarrollo de soluciones basadas en IA en el ámbito sanitario.
Actividades relacionadas con la reflexión académica, educativa y divulgativa sobre el buen uso de la IA en la atención sanitaria.
Puesta en marcha de actividades, estudios, proyectos y otros desarrollos que ofrezcan una visión ética, responsable, no especulativa, ajustada a la realidad y la evidencia, sobre el buen uso de la IA en el contexto de los actualmente aceptados fines de la medicina.
Uso de la IA dirigido a pacientes y ciudadanos.
Investigar sobre el uso de la IA en la mejora de la toma de decisiones conjuntas, la información a la población y su participación y empoderamiento en el cuidado de la salud y la gobernanza de la atención sanitaria..

Por una gobernanza de la atención sanitaria con participación de pacientes y ciudadanos